Acreditación

La Universidad de Talca pertenece al selecto grupo de universidades de excelencia, con 6 años de acreditación en todas las áreas, hasta noviembre de 2025.

Por otra parte, en el año 2023 la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica recibió la máxima acreditación con criterios internacionales, por 7 años, bajo el acuerdo de Washington. Este acuerdo reúne a más de 20 países de todo el mundo y establece los estándares de calidad internacionales para las carreras de ingeniería de base científica.

Con esta acreditación los titulados de la carrera podrán acceder a procesos simplificados de reconocimiento de sus títulos en los países miembros del acuerdo.

Esto es así porque, entre otras cosas, la acreditación asegura que el profesional egresado de esta carrera se formó bajo un perfil de egreso de referencia mundial, cumpliendo con los atributos del graduado definidos por el estándar internacional.

Atributos del graduado

Son indicadores del potencial que tiene el estudiante para desarrollar las competencias necesarias para la práctica de la ingeniería.

1. Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias naturales, fundamentos de ingeniería y de una especialización de ingeniería, para la resolución de problemas de ingeniería complejos.

2. Identifica, formula, investiga literatura y analiza problemas complejos en ingeniería alcanzando conclusiones fundamentadas en el uso de principios de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería.

3. Diseña soluciones para los problemas complejos de ingeniería y diseña sistemas, componentes o procesos que satisfacen necesidades específicas considerando debidamente los asuntos de salud y seguridad pública, culturales, sociales y ambientales.

4. Conduce estudios de problemas complejos (indaga) usando conocimientos basados en investigaciones y métodos de investigación, incluyendo diseño de experimentos, análisis e interpretación de datos y síntesis de la información para producir conclusiones válidas.

5. Crea, selecciona y aplica técnicas, recursos y herramientas modernas de ingeniería y de TI apropiadas, incluyendo la predicción y el modelamiento de problemas complejos de ingeniería, comprendiendo las limitaciones.

6. Aplica razonamientos informados con base en un conocimiento del contexto para evaluar los asuntos sociales, de salud, de seguridad, legales y culturales y las responsabilidades que conllevan la práctica como ingeniero profesional y la solución de problemas complejos de ingeniería.

7. Comprende y evalúa la sostenibilidad y el impacto del trabajo profesional de ingeniería en la solución de problemas complejos de ingeniería en un contexto social y ambiental.

8. Aplica principios éticos y se compromete con la ética y las responsabilidades profesionales y las normas de la práctica de la ingeniería. 9. Se desenvuelve eficazmente como individuo y como miembro o líder en equipos diversos y en entornos multidisciplinarios.

10. Se comunica eficazmente en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería y con la sociedad en general; es capaz de comprender y redactar informes eficaces y diseñar documentación, hacer presentaciones eficaces y dar y recibir instrucciones claras.

11. Demuestra conocimiento y comprensión de los principios de gestión de ingeniería y la toma de decisiones económicas, y aplica estos a su propio trabajo, como miembro y líder de un equipo, para gestionar proyectos en entornos multidisciplinarios.

12. Reconoce la necesidad y tiene la preparación y capacidad para dedicarse a un aprendizaje autónomo y permanente en el amplio marco de los cambios tecnológicos.

Más información en:

https://www.acreditaci.cl
https://www.internationalengineeringalliance.org/